Cadillac México vehículos de lujo Innovación e historia, vive la leyenda Cadillac de sus primeros 100 años.
Por más de un siglo, Cadillac ha sido sinónimo de diseño icónico, ingeniería creativa y amor por la innovación. Ha sido la expresión automotriz de los Estados Unidos, una marca para gente a la que no le importa de dónde viene, sino a dónde va y qué tan rápido quiere estar ahí.
Cadillac nace en 1902, al inicio del siglo XX. Su fundador, Henry Leland, un maestro mecánico y empresario, da nombre a la compañía en honor a su antecesor, Antoine de la Mothe Cadillac, el fundador de la ciudad Detroit. Este también es el origen de la dinastía Cadillac, en el que se basa el legendario escudo de armas de la familia Cadillac. Seis años después innovan en la producción masiva moderna a través de la invención de partes precisas intercambiables. Como resultado, Cadillac gana el prestigioso trofeo Dewar del Club Real Automotriz de Inglaterra y adopta el eslogan “El estándar del mundo”.
Con su Modelo Treinta, Cadillac estrena “el coche sin manivela” -el primer auto de producción con encendido eléctrico, arranque automático e iluminación-. Esto no sólo ofrece la experiencia de manejo para las mujeres, sino que también regresa el trofeo Dewar a Detroit, haciendo de Cadillac el único fabricante que obtiene la distinción dos veces. En 1915, presenta el primer modelo producido masivamente con motor tipo V de 8 cilindros (V8), que se convierte en el sello distintivo de la marca Cadillac.
Los años veinte marcan una nueva relación entre forma y funcionalidad. En 1924, Cadillac es el pionero en el uso de la pintura de laca, ofreciendo sus autos en más de 500 combinaciones de colores. En 1926 invitan a Harly Earl a diseñar el La Salle convertible, el primer coche creado por un diseñador en lugar de un ingeniero. El resultado es un auto con elegancia, suavidad y filosofía de diseño, asegurando que Cadillac sea sinónimo de belleza y lujo.
En el momento clímax de la Depresión, Cadillac sigue innovando y crea el primer automóvil con motor tipo V de 16 cilindros, el cual se convierte en uno de los vehículos icónicos en su historia. Un crítico de la época dijo respecto al V-16: “Se siente tan suave y tranquilo en todo su rango, que la gente no cree que sea posible que el coche se mueva por gases explotando”. Se crea además una versión V-12 para proponer una alternativa entre el V-8 y el V-16. A mediados de la década, Cadillac ofrece casi 68 estilos de carrocería. En 1937, un modelo V-8 demuestra su valor en el Indianapolis Motor Speedway, rompiendo todos los records anteriores. Además, en esa época Cadillac incluye quemacocos en sus modelos, los primeros en la historia en tenerlos.
Después del ataque a Pearl Harbor, Cadillac detiene la producción de autos y dedica sus recursos a la Guerra. Motores V-8, transmisiones y unidades de potencia se implementan exitosamente en los tanques de luz M5 y los carruajes de motor Howitzer M-8, promoviendo su slogan “Famosos en tiempos de paz, distinguidos en tiempos de batalla”. Después de la Guerra, Henry Earl cambia una vez más el perfil del automóvil, esta vez con la introducción de la aleta trasera. Siguiendo el modelo Lockehead P-38 que “aligeraba” a los aviones de combate, la aleta está destinada a ser un icono de estilo en los autos americanos por más de 20 años. Ahora un sector en la industria automotriz, entrega por primera vez el premio al Auto del Año en 1949, reafirmando el impacto de Cadillac en la industria.
Cadillac aprovecha el crecimiento económico después de la Guerra. En 1950 y 1951, la producción excede los 100,000 autos por año -casi el doble que antes la Guerra-. Además, el Cadillac V-8 termina en tercer, décimo y undécimo lugar en Le Mans, una de las carreras más arduas del mundo. Cadillac también es el primer fabricante de autos que incluye dirección hidráulica en toda su gama de vehículos. La compañía continúa vigente con una serie de innovaciones en seguridad, como el “ojo autotrónico” que atenúa las luces automáticamente. Con El dorado Convertible, las aletas traseras están en su apogeo, definiendo el estilo de los autos en los años cincuenta.
Cadillac sigue innovando en tecnología y estilo en los años sesenta, adoptando los frenos autoajustables a principios de la década. La Cresta Salomónica, probablemente el emblema más reconocido de Cadillac, se reintroduce en el El dorado de 1963. En 1964 la compañía redefine el lujo con el Comfort Control, el primer sistema que regula la calefacción, ventilación y aire acondicionado termostáticamente. Durante el resto de la década Cadillac introduce faros controlados automáticamente, cinturones de seguridad delanteros, calefacción en los asientos y radio. En 1965, toda una era se detiene cuando la producción de las aletas traseras es cancelada.
Cadillac inaugura los años setenta con un motor de 400 caballos y 8.2L en el Eldorado. Su eje rediseñado ofrece un esfuerzo de torsión más alto que cualquier auto. En 1974, la empresa es pionera en el uso de las bolsas de aire para seguridad y la implementación de convertidores catalíticos para reducir emisiones. Después en 1975, Cadillac es el primer fabricante en Estados Unidos que ofrece motores de inyección de combustible. Y en 1978, con el Seville, Cadillac introduce el coche computarizado con el uso de microprocesadores en su pantalla digital.
Cadillac hace frente al dinamismo de los años ochenta presentando el Seville Elegante, una moderna interpretación del auto clásico del los años treinta y cuarenta, su físico elegante y deportivo es un sello distintivo ampliamente imitado en la industria. En cuanto a innovación tecnológica, Cadillac integra microprocesadores para el control de encendido, la inyección de combustible y el diagnóstico de vehículos. La empresa también es pionera en el servicio al cliente, con prácticas estandarizadas para la entrega de sus autos, pruebas de manejo y tutoriales. Por estas prácticas Cadillac es reconocido como el número uno en servicio al cliente según JD Power & Associates.
Cadillac comienza los noventa con el primer sistema de control de tracción en América y lo incluye en el Cadillac El Dorado 1990. En el mismo año gana el Malcolm Bridge National Quality Award. En 1992, presenta el motor Northstar con 32 válvulas de 16 avances patentados. El Cadillac Touring Sedan es nombrado Auto del Año y producido para exportar a más de 40 países.
Celebrando su aniversario número 100, Cadillac da una prueba tangible de su compromiso de ampliar los límites de diseño e ingeniería. Comienza la década recibiendo reconocimiento por el Cien Concept, un auto basado en el avión F-22 Stealth. Después entra en el mercado de SUV’s con el lujoso Escalade, además obtiene reconocimiento internacional con la segunda generación del sedán CTS, el cual gana el codiciado premio al Auto del Año en 2008. Cadillac gana de nuevo reconocimiento con el CTS 2009, el sedán V8 más rápido del mundo que registra un tiempo de 7:59.32 en el legendario Núremberg de Alemania. Respecto a innovación Cadillac presenta su vehículo eléctrico: el Converj Concept, un lujoso coupe impulsado por la revolucionaria tecnología de propulsión eléctrica Voltec. Y cómo la culminación de esta sobresaliente época, Cadillac continúa con la tradición de limusinas al servicio de los presidentes de los Estados Unidos, estando presente en un capítulo histórico: la inauguración del presidente Barack Obama.
Los próximos vehículos Cadillac estarán inspirados en nuestro último auto concepto, Cadillac Escala. Su interior demuestra la cima en tecnología y diseño, mientras su exterior alcanza el balance entre superficies sofisticadas y proporción clásica. Con una nueva oleada de vehículos Cadillac en el horizonte, prepárate para ver a los descendientes de la filosofía Escala, pronto dominando los caminos.
Cadillac Escala Concept es un reflejo de la evolución de nuestro diseño. Inmediatamente deslumbran sus líneas exteriores, esculpidas en su chasis, dando la apariencia de ir deslizándose por el camino. Dentro, te muestra un interior de doble personalidad – llevándote de una cabina decorada con aluminio, a una parte trasera basada en madera. Una sorprendente combinación de innovación basada en tecnología y elegancia hecha a mano, es un símbolo del futuro.
GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. con domicilio en Avenida Ejército Nacional 843-B, Col. Granada, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11520, Ciudad de México. *Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Las imágenes son de uso ilustrativo. Consulte los Legales aplicables a la información publicada en este Sitio.